X

Urbe Urbanismo y Urbanidad

Seminario

Fecha: Septiembre de 1990 – Mayo 1991
Director: Jesús Espelosin Atienza

urbe

Introducción

La ciudad se contempla casi siempre con un conjunto ordenado de edificios, parques y equipamientos. En este sentido suele ser materia de estudio de los especialistas en urbanismo.

Pero la ciudad es un lugar donde viven mujeres y hombres que modulan sus relaciones sociales en función de las formas de vida que impone aquella, aunque a veces llegan a condicionar, con sus pautas de comportamiento, la propia forma de la ciudad.

La ciudad como acusa y efecto simultáneo de las pautas de comportamiento de las personas que viven en ella, deja de ser así solo un espacio físico y se convierte en un hecho social que debe ser estudiado como tal y que puede ser así solo un espacio físico y se convierte en un hecho social que debe ser estudiado como tal y que puedes ser “pensado” para poder prever su forma deseable y su evolución posible.

Salir de lo cotidiano y trascender a esta visión de la no es, por otra parte, trabajo estéril o falto de utilidad. También en el bosque urbano suele ser frecuente que los problemas de todos los días impidan ver el problema de siempre. Por ello, parece conveniente estudiar las opiniones de personas cuyas ideas no suelen encontrarse en las publicaciones sobre urbanismo para que, junto a otras de probada experiencia en estos campos, aporten su visión de los problemas sociales de la ciudad en un debate que, en estos momentos, acapara también la atención de nuestros responsables políticos: El Espacio Urbano.

La Urbanidad, como conjunto de normas de comportamiento humano, la Urbe, como habitat de las personas y el Urbanismo, como ciencia que estudia el desarrollo de ambas, constituyen el título de esta serie de conferencias.

Entiéndase en su más favorable acepción y se entenderá al mismo tiempo el seseo de cooperar con estas conferencias al momento de reflexión sobre las grandes ciudades de nuestro país.

Conferencias

25 de septiembre de 1990: Inauguración de Curso
Agustín Rodríguez Sahagún Alcalde de Madrid

APORTACIONES METODOLÓGICAS DE LA ANTROPLOGÍA URBANA A LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO
Julio Caro Baroja Escritor y Antropólogo

2 de octubre de 1990
NORMA Y REALIDAD. OBLIGACIONES Y CARGOS DE LOS PROPIETARIOS DEL SUELO URBANO.
Tomás Ramón Fernández Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad Complutense.

30 de octubre de 1990
PROBLEMAS EN LA CIUDAD Y PROBLEMAS DE LA CIUDAD:
José Félix Tezanos Tortajada Catedrático de Sociología de la Universidad Nacional de Educación a Distancia.

13 de noviembre
LA CIUDAD: ESE OBJETO DE CONSUMO
Javier Angelina González Presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Madrid

27 de noviembre
LA CIUDAD ESPECIALIZADA Y LA ESPECIALIZACIÓN EN LA CIUDAD
Adrián Piera Jiménez Presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Madrid

11 de diciembre
LA CIUDAD Y LA ADMINISTRACIÓN
Miguel Herrero y Rodríguez de Miñon Abogado y Diputado por Madrid

18 de diciembre
RIESGOS Y VENTURA DE LAS CIUDADES HISTÓRICAS
Fernando Chueca Goitia Arquitecto. Catedrático de Historia de las Artes Plásticas y Catedrático de Historia de la Arquitectura y Urbanismo.

Clausura del 1º Ciclo: Francisco Herrera de Elera Portavoz del Grupo de I.U. en el Ayuntamiento de Madrid

INAUGURACIÓN DEL 2º CICLO:

15 de enero
José María Álvarez del Manzano Primer Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Madrid

EL URBANISMO ¿UNA DISCIPLINA CIENTÍFICA?
Fernando Terán Troyano Arquitecto. Catedrático de Urbanismo de la Escuela de Ingenieros de Caminos de Madrid.

29 de enero
LA NECESIDAD DE LA NORMA
D. Luis María Enríquez de Salamanca Navarro Abogado

12 de febrero
LA CIUDAD INVISIBLE
Juan Benet Goitia Escritor e Ingeniero de caminos

26 de febrero
LA CIUDAD COMO ESCENARIO Y PROTAGONISTA DE RELACIONES SOCIALES.
Juan Diez Nicolás Catedrático de Sociología de la Universidad Autónoma

12 de marzo
LA VIDA EN LA CIUDAD ¿UNA FORMA ELEGIDA O IMPUESTA?
Amando de Miguel Catedrático de Sociología de la Universidad Complutense

26 de marzo
EL COSTE DE LA CIUDAD
Jaime Terceiro Lomba Presidente de la Caja de Ahorros de Madrid

9 de abril
LA EVOLUCIÓN DE LOS HÁBITOS Y LAS CIUDADES
José Luis Pinillos Díaz Presidente de la Comisión Cultural del Colegio Libre de Eméritos

23 de abril
DE LA DISCIPLINA A LA NORMA. EL MODELO ESPAÑOL
D. Federico Carlos Sainz de Robles Abogado

7 de mayo
LA AGLOMERACIÓN SE AGLOMERA
Fernando Fernández Tapias Presidente de la Confederación Empresarial Independiente de Madrid

21 de mayo
CIUDAD Y LIBERTAD
Gregorio Peces Barba Rector De la Universidad Clausura: Juan Barranco Gallardo Senado por Madrid